Creado en marzo de 2019, con la premisa de contribuir al conocimiento y difusión del cine no comercial y de terror, este blog es un sitio destinado a ese séptimo arte que huye de los formatos cinematográficos implantados. Pero antes de nada, veamos qué es el cine underground, qué es el horror y de dónde viene cada cual.
El cine underground está hecho con la idea de poner en
cuestión los convencionalismos de un determinado entorno social, pero sin que
ello sea considerado la creación de un alegato propagandístico ni de denuncia. Este
tipo de cine fue llevado a cabo por distintos colectivos que decidieron llevar
un modo de vida apartado de lo tradicional, en el cual puede verse plasmado sus
valores y creencias, sin sugerir su instauración para el resto ni querer
suplantar al modelo social establecido.
La historia del cine underground se remonta a finales de los años setenta, donde un pequeño colectivo de cineastas junto con el productor Lewis Allen, en New York, creó el New American Cinema Group con el propósito de realizar un cine completamente distinto al de Hollywood, al que tachaban de rígido, comercial y superficial. De esta forma se originó el cine underground (subterráneo en español); denominado así porque sus creadores comenzaron sus agrupaciones en una antigua estación de metro.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA8xJP0duW0Jsztob8XFLtkVwGYF5JY9ap2s7JDiXcRYssQUmxN5siLyDZVC2OExfLjuEJD8AxQMh_Q6IM_gZ0Y203ac9Ki5BzGlythvnRpM7k1lyWnn-LK0U8hKCEYS5KjaJUP0g5s9PR/s200/cine.jpg)
Y ahora vayamos a la segunda parte, ¿qué entendemos por horror?
El miedo es un sentimiento primitivo, un estímulo lógico
ante circunstancias determinadas que pueden llegar a darse por creencias
propias, adquiridas por experiencias reales o por el puro desconocimiento de
una situación concreta, que bien puede ser ordinaria o extraordinaria, e
incluso por creencias sociales que responden a incidentes extraños. El terror es
capaz de adentrarse en cada minúsculo hueco permitiendo volar a la imaginación
y haciendo que nuestro propio subconsciente nos traicione en post de lo
desconocido… ¿de verdad ese ruido tan extraño son las cañerías de la casa?
Dentro del universo cinematográfico el miedo siempre ha resultado
interesante a la hora de estudiarlo, ya que, puede darse de diversas formas y
nuestra propio subconsciente puede transformarse en el rival más traicionero a
la hora de afrontarlas. Creando la tensión adecuada a través de un relato bien construido,
ayudándose en el montaje, con un sonido que consiga crear una atmósfera que
vaya acorde con la trama y yendo más allá de una banda sonora pueda provocar
inquietud sin necesidad de recurrir al susto. Desde la angustia a la melancolía,
o el pánico al entorno social, antipatía, desafecto o animadversión; cualquier supuesto
puede ser óptimo para exhibir diferentes aspectos del horror… desde el más
cercano al lógico y terrenal al más perverso y despiadado.
Tanto el cine de terror como el más bizarro y experimental pueden llegar a ser ambiguos, con difícil encaje en el espectador, sin embargo hay que saber identificar su riqueza, alegorías y metáforas.Y es por eso, que resulta casi una obligación luchar por la permanencia y propagación de todo este material apartado de la industria cinematográfica, porque como decía Robert Fisher en su obra El Caballero de la Armadura Oxidada:
"...pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido..."
En este blog podéis encontrar películas de terror y poco
convencionales que no hacen uso del susto fácil, sino del ambiente de tensión e
intranquilidad, con tramas bien armadas apoyadas en montajes interesantes e
historias de alta calidad. Además de tratar algunas piezas de filmes no comercial habrá otro tipo de material: tráilers, portadas, críticas/review, recomendaciones, películas poco conocidas, clásicos, artículos y alguna información curiosa de determinadas obras.